En 1756 el duque de Richellieu, mariscal de Francia y sobrino del famoso cardenal, desembarco en el puerto de Mahon (isla Menorca), para cercar a los ingleses que ocupaban el castillo de San Felipe. Una vez en tierra entro a un mesón y pidió algo de comer. El plato llego acompañado por una sencilla salsa de huevos que fascino a Richellieu. Los francés la exportaron al mundo como salsa mahonesa (mayonnaise, en francés). La formula sigue siendo la misma de entonces. Para lucirse con un plato galo , agende este souffle de queso con mayonesa.
INGREDIENTES
- 60 gramos de manteca
- 60 gramos de harina
- 250 centímetros cúbicos de leche
- sal, pimienta y nuez moscada, a gusto
- 1 Hoja de laurel
- 1 cucharadita de mostaza en polvo
- 200 gramos de queso gruyer rallado
- 4 yemas
- 4 claras
- 1 taza de mayonesa
- 1 cucharada de coñac
- 1 Molde de souffle o 4 individuales, enmantecados.
- Derretir la manteca en una cacerola.
- Sumar la harina de a poco, mezclando constantemente.
- Aparte, calentar la leche con sal, pimienta, nuez moscada y la hoja de laurel. retirarla del fuego y agregarla a la manteca. Batir energicamente sobre el fuego, utilizando batidor de alambre.
- Cocinar, sin dejar de batir, hasta obtener una salsa blanca bien espesa.
- Retirar la salsa del fuego y agregar la mostaza en polvo y el queso gruyer.
- Mezclar e incorporar la yemas
- Aparte, batir las claras a punto nieve y agregarlas a la mezcla de queso en forma envolvente.
- Verter la mezcla en el molde y llevar enseguida a horno precalentado en moderado ( a 180 grados ) unos 40 minutos, aproximadamente, hasta que el souffle este alto y dorado.
- Para la salsa, colocar en un bol la mayonesa y verter el coñac. Mezclar hasta obtener una salsa ligera
- Retirar el souffle del horno y servirlo enseguida con su salsa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario