Simbolo de paz, la paloma inspiro a un panadero de Pavia (Italia) que amaso un pan dulce con forma de (colomba ) paloma para enviarle a un rey extranjero, invasor de su ciudad.
El pan agrado al guerrero y calmo su furia.
INGREDIENTES
- 60 gramos de levadura de cerveza
- 1 kilo de harina 0000
- 9 yemas grandes
- una pizca de sal
- ralladura de medio limon
- 350 gramos de manteca
- 300 gramos de azucar y una cucharada extra para pintar
- 100 centimetros cubicos de leche
- 300 gramos de frutas abrillantadas o confitadas
- Para decorar: azucar impalpable, palomas de mazapan y si quiere fisalis. (ver secretitos)
- Un molde de paloma ( se alquilan o uno de pan dulce de un kilo).
- Poner la levadura en un bol con 100 centimetros cubicos (un pocillo) de agua tibia y l00 gramos de harina. Dejarlo descansar 15 minutos.
- Hacer una montaña con 900 gramos de harina, agregar en el centro 8 yemas, una piszca de sal, la ralladura de limon, 200 gramos de manteca blanda, el azucar, la leche tibia y el bollo de levadura. Amasar hasta obtener una masa lisa (si fuera necesario,, agregar un poco mas de lehe tibia o de harina si le queda un bollo muy blando). Dejar leudar media hora
- Trabar la masa nuevamente y agregarle el resto de la manteca.
- Formar un bollo y dejar leudar hasta que duplique su volumen. Volver a amasar, agregar la fruta abrillantada y amasar otra vez para que quede bien distribuida.
- Rellenar el molde de paloma (o el de pan dulce) con la mitad de la masa. Con el resto hacer pequeñas palomitas (o bollitos) y ubicarlas en una placa. Dejar leudar hasta que dupliquen su volumen y pintarles la superficie con la yema restante mezclada con la cucharada de azucar.
- Precalentar el horno a 190º.
- Cocinar la paloma grande 10 minutos, bajar la temperatura un poquito (170º) y cubrirla con papel aluminio para que no se dore demasiado.
- Cocinar otros 30 minutos. Las palomas chicas solo se cocinan 15 minutos descubiertas
- Dejar enfriar las palomas, espolvorearlas con azucar impalpable y decorarlas, si quiere con palomas de mazapan y fisalis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario